¿Qué es una aurora boreal?
Nuestro astro, El Sol, emite continuamente radiaciones solares en forma de corrientes magnéticas. Cuando esta masa solar llega a nuestro planeta, el campo magnético las desplaza hacia los polos, creándose las auroras: boreales en el hemisferio norte y australes en el sur. Para avistarlas es necesario estar dentro de los Círculos Polares (muy al norte o muy al sur), aunque cuando tienen mucha potencia se ha podido observar en latitudes más centrales.
El que las auroras boreales sean más famosas que las australes es sencillamente porque es donde hay tierra y es más fácil desplazarse a verlas (en el sur solo se verán en la Antártida y ahí es difícil y costoso ir, sobre todo en el invierno austral).
El color predominante es el verde, pero también se pueden observar tonos rojizos o morados, según la intensidad de la aurora.
Estas formaciones se dan durante todo el día, pero es necesario que haya oscuridad para que sean perceptibles, y por eso no se ven durante el día. Durante el verano polar, al haber luz durante gran parte del día, no es fácil verlas.
Así que si quieres verlas tendrás que organizar un viaje a finales del invierno o finales del otoño, ya que en pleno invierno hace demasiado frío y no hay casi horas de luz, por lo que a ver qué haces el resto del día.
Ahora que sabéis cómo son, tendréis que esperar al siguiente post de Laponia Sueca para verlas.
Me he quedado con ganas de ver las auroras boreales… Estoy deseando que salga el próximo post!!
Muy bueno, la verdad.
Impresionantes las fotos! Las auroras boreales, la cascada congelada…
Un viaje para incluir en mi lista de deseos!